Sunday, September 26, 2010

Conciertos (The Depreciation Guild)

Hola, amigos de La Scene. Hoy os voy a comentar cómo el otro día me convertí en El Tipo que va Solo a los Conciertos.

En realidad esto ya sucedió en la salvaje Vancouver donde por motivos que ni yo comprendo acabé viendo a Angry Samoans en una sala terrible llamada Venus, de acústica infernal. Si estáis por Vancouver no vayais a esa sala ¿ok?

Pero el otro día acabé en el Teatro Lara para ver a The Depreciation Guild en su primer concierto en España. Armado no con mi entrada, sino con mi reserva de prensa llegué a tal lugar en el Madrid más modernete. Fui a pedir mi pase:

-Hola, tengo pase de prensa
-¿Invitación especial?
-Me vale

Al principio reconozco que me sentí emocionado por ser un Agente Especial, como Dale Cooper o Fox Mulder y comenzar una nueva vida defendiendo el bien, chapando La Scene, atormentándome por mi pasado, etc. Mi decepción fue grande al ver que me entregaban un sobre con mi nombre (mal escrito) sacado de una gigantesca acumulación de... otros sobres. Nadie es especial.

¿Entradas... numeradas? Lo de teatro... ¿va en serio? Entré en un bucle mental pesadillesco sobre las diferencias entre el cine y los conciertos. ¿Os imagináis llegar al cine y que las películas empiecen, por sistema, una hora tarde? ¿Os imagináis que los tráilers durasen prácticamente lo mismo que la película?

Sin embargo, todo en realidad es lo mismo. Así que en lugar de las diferencias traté de buscar los puntos de contacto, las analogías. ¿Dónde está el "EL LIBRO ES MEJOR" dicho a la salida con tono suficiente? Ah, claro... "YO HE VENIDO POR LOS TELONEROS".

Los teloneros en este caso eran "His Majesty The King". 46 oyentes en Last.fm... ¿estaba ante la revelación indie venida de Brooklyn junto a The Depreciation Guild? ¡NO! ¡Grupo local! Así que aquí estaba el secreto... buena parte de esta gente (¿150 personas en el público?) venía a ver a sus colegas.

Una chica cantando con su guitarra y un bateras. ¿Pop-rock? No sé, cambios rítmicos extraños, capacidad berreadora de ella. En inglés, claro. No entendía nada de las letras, a mí me sonaban a "mi perro está en temas de drogas, pero todo saldrá bien".

Todo esto llegado un momento terminó y llegaron The Depreciation Guild, grupo al que supongo que era el único que venía a ver. ¿Por qué quería ver a estos tíos?

En los 90 hubo una corriente llamada shoegaze, que está reviviendo inexplicablemente ahora. Shoegaze porque los tíos salían al escenario a mirarse las zapatillas mientras tocaban, con sus flequillos tapándoles la cara. Lo más característico que nos quedó de esta ola fueron My bloody valentine (a pesar de ese terrible nombre, no son, no tienen nada que ver, no, no, nada de EMO). Puede que algunos los recuerden por aquel tema, Sometimes, que ilustró Lost in Translation. Por cierto, la Coppola vuelve a ganar premios, a lo mejor la llamó para tomar algo y eso. Algo provocan en mí las mujeres con narices raras.

Eh, uh, ah... sí... bueno que The Depreciation Guild reviven todo eso y encima pillan una Nintendo, la conectan a los teclados y lidera al grupo. Va medio en serio. No sé cómo funciona, pero de verdad, vi la Nintendo. Así que el shoegaze se mezcla con ese género que no tenía nada que ver... el 8-bit. De forma incomprensible casan bien, la nostalgia y la sensación nocturno-onírica se ven potenciadas al imaginar las heroicidades en pocos bits realizadas por un puñado de pixels.

Eso debajo del teclado, en la parte derecha, es la Nintendo que lidera al grupo. La foto es mía, ya sé que mola.

Creo que todo viene porque son de Brooklyn, igual que Super Mario.

En vivo, excelentes, mejor que en casa; cuesta salir de un concierto y decir eso.
El segundo guitarra se movía y miraba sus zapatillas. El cantante bebía té. Dijo que era raro dar un concierto para gente sentada; lo era. Hubieron problemas técnicos a raudales. Se sobrepusieron. Sala = mal. Músicos = bien.

The Depreciation Guild - In her gentle jaws (éste es el primer disco, pero me mola más el último, aunque la canción que le da nombre es de mis favoritas, la única instrumental)

The Depreciation Guild - Spirit Youth (Mis favoritas: My chariot, Crucify you, Spirit Youth)

Con siete pedales me puedo apañar



¡Jaja! ¡Empieza el otoño! ¡Vamos a morir todos!

Tuesday, September 07, 2010

Exilio

Mis mordaces críticas a Facebook me obligaron a exiliarme. Fincher me llamó y me dijo que no le jodiera que la peli iba a ser buena. Fijo.

Así que un día apareces en una granja en Canadá.

Pero antes que eso, tienes que coger un avión. No temes nada, tienes un iPod con más de 80GBs de música. Cuando estás en el aeropuerto, te das cuenta de que toda la música se ha borrado. Mierda.

No es la primera vez que se me prueba de esta manera. Hace unos cuantos años se borró la música de otro iPod por voluntad propia. Y acto seguido del disco duro. Ahora no hacía falta porque el iPod era el disco duro. Estaba muerto.

Así que estás en una granja del Canadá sin más música que los siniestros sonidos de las noches en la cabaña y las historias de osos y pumas resonando en tu cabeza.

¿Qué música eché de menos? Por algún extraño motivo pensaba mucho en el gilipollas de Elliott Smith gritando "Amity,Amity,Amity,Amity" como un poseso. En serio. A ese le tengo que dedicar un post entero, por cretino y suicida.

Boards of Canada... pensaba conocerlos y tal, pero resulta que son escoceses. Descubrí que Trans-Canada Highway no es sólo un disco sino una autopista que verdaderamente cruza Canadá entera (!?!?). A esos también les tengo que dedicar un post entero, por místicos, por ir de misteriosos y super-profundos, por no conceder entrevistas, por no dar conciertos y... por no haber estado en Canadá.

Pero un día te enteras de que hay un festival de música cerca de tu mísera y pequeña población... vas a comprar las entradas... a una tienda de aspiradoras. Vas a la tienda e aspiradoras y allí hay gente... comprando aspiradoras... gente enseñando aspiradoras... y tú compras dos entradas para el West Coast Rock Festival.

El West Coast Rock Festival viene a ser como la fiesta de fin de curso del colegio pero con birra. Pondría la lista de grupos, pero es que en serio, no los conocía ni yo... lo recuerdo como una especie de experiencia alucinada y folclórica... me he bajado un disco de los más famosos (y siguen siendo indies) Jon and Roy, no sé si esto lo puedo recomendar. Nos incitaron a comprar las entradas rápidamente, pues se agotaban... normal, sólo habían 250. Jodidamente indie.

Con mi compañero italiano, decidimos comprar la camiseta del festival como recuerdo a una noche tan extraña... no quedan de la que queremos... el tío nos pregunta de dónde somos... alucina... nos regala dos camisetas, en las que reza "Mill Bay Rocks!" (Mill Bay is a commuter town of about 3200 people located on Vancouver Island, British Columbia).

Otro día los granjeros te dicen que conocen la solución a tu iPod de música borrada. Un tipo que trabajó para el ejército canadiense puede arreglarlo, un tal Jean-Guy. Seguramente no se llamaba así, pero la pronunciación lo daba a entender... a lo mejor era un nombre en clave, seguro que había matado a mucha peña.


Jean-Guy no pudo recuperar toda la música, seguro que era más torturador que informático, pero pudo salvar más de 60GBs. Lo que pasa es que claro, no faltaban cosas concretas, sino temas sueltos. La posibilidad de repasar disco por disco qué faltaba me pareció agotadora y a día de hoy BORRÉ TODO. Así que sólo tengo 9GBs de música.

A pesar de haber dicho que había echado de menos a unos cuantos tontos del nabo, acabé escuchando otras cosas, misterios de la vida. Escuché obsesivamente un disco extraño y experimental de un tío que dicen que en los conciertos no se mantiene en pie: Gonjasufi.

Hola Amigos soy Gonjasufi y digo no a las drojas.

Enlace a su disco, y no, no lo he subido yo, me da igual, denunciadme. Lo he dicho mil veces, la música experimental es una mierda. Pero de vez en cuando sale algo decente. Este es un tío decente aunque luego no rinda en los conciertos porque está muy cansado de componer. He decidido que lo quiero conocer.

El disco habla de cosas que no entendía muy bien pero que se fueron abriendo paso. Los ancestros, los ancestros indies, estén donde estén. Las ovejas. El tipo dice que quiere ser una oveja para no comer carne y tal. Yo también intenté ser una oveja.


Bueno, mis favoritas: Ancestors, Sheep, She Gone, Holidays, y Kowboyz&Indians. Esta última especialmente misteriosa, pues tras escuchar distorsionados loops del lolailo más profundo, Gonjasufi dice "oh, yeah" como comprendiendo para a continuación decir "Cowboys and indians". De eso sí que hay en Canadá, en serio. Los indios llevan Nike y los cowboys llevan gorras. Nada permanece.

No sé a qué viene esta mierda. Sólo quería recomendar ese disco. Y lo he hecho. Otro día hablo de Bohren, que ese mola también.

Friday, July 02, 2010

CONTRA FACEBOOK, CONTRA LA VIDA

Sé que el título del post es demoledor. "Contra Facebook, contra la vida". Hace referencia al libro sobre H.P. Lovecraft que escribió mi amigo Houellebecq: "Contra el mundo, contra la vida". En realidad, yo le di la idea para ese título. Es una llamada de atención para ti, Michel Houellebecq: deja tu puto exilio en Almería (¿qué sentido tiene exiliarse en, en lugar de exiliarse de?) y vente a tomar unas birras, que te voy a quitar esas ideas socialistas tan bobas que te salen a veces. Márcata un comment, anda.

Mierda. Ah, sí, Facebook. Joder con Facebook. Facebook lleva a la estratosfera los más estúpidos sentimientos de pertenencia, basándose en el "Yo también". Para eso sirve, para decir que "Tú también". Efectivamente, tú, no yo.

Lo sé, no debería tener Facebook. No es nada indie, ni siquiera esos que lo intentan duramente y se ponen nombres que no son los suyos y no tienen fotos más que de dibujos. El bueno de Mauro Entrialgo ya lo expuso en una de sus tiras: hoy en día para molar se utilizan los conceptos negativos. Yo no veo la tele, yo no tengo móvil, yo no tengo Facebook. Pero es que tiene póker gratis...


El caso: la gente "se hace fan" de cosas y por momentos se siente parte de un colectivo, parte de un gran todo. "Yo también". Las primeras veces dices "¡Jaja! ¡Es algo gracioso! ¡Eso me pasa a mí TAMBIÉN!" (p.ej: Yo también le doy la vuelta a la almohada las noches en las que hace un calor de mierda en el que...) y más tarde todos tus contactos, lenta y progresivamente, como una mole estúpida se van haciendo fan, generando una exasperación potencial.

Generalmente, estos grupos van destinados a decir o lo vago que se es o lo mucho que le gusta la fiesta, lo borracho y vividor que se es, etc. Muy antisistema todo. He decidido por ello que voy a dormir como mucho 6 horas al día y seguiré sin salir de fiesta, pues hace años que dije "Quedarse en casa es el nuevo indie". Uhm. Ya no tan nuevo.

Otra característica de Facebook es que fagocita su entorno. Por ejemplo, hay muchos grupos riéndose de los perroflautas, colectivo que vengo denunciando desde hace años. Me han fagocitado. Bueno, el caso es que en este ejemplo concreto se meten con ellos porque sí o porque dicen que tienen dinero y van de pobres. Motivos claramente erróneos, pues lo denunciable de ellos es su ideología barata y carente de auténtico contenido estampada de contraculturalidad y rebeldía (vacías ambas). Así que los pobres perroflautas son motivo de mofa pero por motivos completamente estúpidos (habrá perroflautas pobres ¿no? ¿Esos sí que molan?). Facebook se los ha comido.

Facebook es el escaparate de emociones que MSN en parte no puede ser: los conectados intentan contarte su vida con sus nicks, sus novios, sus viajes, lo mucho que les gusta el calor y la playa, pero están encerrados en grupos que ni abres, véase "Gente del colegio", "Gente de la universidad", "Me importan una mierda", "Quién coño sois", "A ver si os cae un pedrusco en los genitales". No te pueden colgar sus fotos en tu cara, contarte que se han tomado un cubata y que ha sido la mejor noche de su vida. En Facebook se puede. Entonces llegas al ¿qué cojones me importa? y piensas en "ocultar". Pero entonces piensas otra cosa... ¿para qué tengo este contacto? Si empiezas así acabas sólo con el póker gratis como amigo... y acaba inevitablemente en ¿para qué mierda tengo Facebook, si odio a todo el mundo? Consultas a los Dioses del Indie. Comunican.

Ventajas de Facebook sobre MSN: no hay que responder al instante, no es tan intrusivo. Así que sacaron el Facebook Chat. Cosa que hubo que desconectar de inmediato.

Pero no sólo eso, la gente se siente parte de un colectivo que tiene respuesta: ¡Grupos que hablan sobre los grupos de Facebook! Pero, lo peor... ¡¡Los medios de comunicación te informan de cuánta gente es fan de tal cosa como si fuera una noticia relevante!! Así que emigras a los números 60 en adelante de la TV por satélite. No sé qué les pasa a los del Canal Odisea y los del National Geographic Channel que están haciendo una maratón de osos polares. Juro que soy una puta eminencia en osos polares, puedes hacer zapping a cualquier hora; da igual: osos polares. Un día tuve suerte y pillé varanos... Megaconstrucciones es que me la suda un poco.

Facebook acabará de este modo con la contracultura, creando una gigantesca cultura global, sólo una élite verdaderamente indie podremos sobrevivir. A todos les pasará lo mismo, todos desearán lo mismo (que generalmente, como Facebook refleja, es pasar el resto de su vida en una playa paradisíaca sin hacer nada) y todos colgarán los mismos vídeos graciosos.

Consulto a los Dioses del Indie ¿¿POR QUÉ TENER FACEBOOK??


Pero, eso sí, Facebook es el medio que tiene al emisor como principal receptor. Algo así como La Scene, creo...

Voy a publicitar este Post de mierda en Facebook. En Tuenti al menos se liga con quinceañeras...

Thursday, June 17, 2010

Si un perro te jode, no es por culpa mía

Todos los visitantes de La Scene saben lo mucho que me deprime el verano, momento en el que uno debe exiliarse (no confundir con irse de vacaciones). Ver tantos nicks y estados del Facebook con sus estúpidos deseos cumplidos por una pelota enorme de hidrógeno que ni siquiera gira me hunde en el peor de los estados. Encima Corea del Norte ha perdido. Y como ya dije, dentro de poco será el país menos comunista del mundo. Por eso el blog está en negro. Sólo soy un pobre niño emo muy deprimido. Ya me podría dejar alguna chica para tener más ganas de bloggear.

El mundo se hace cada día más odioso. Motivos no faltan. Rock in Rio, donde bajo una especie de buenrollismo, paz, cambiar el mundo (motivos de indeseables, en general) o una cosa así se juntan artistas como Alejandro Sanz, Amy Winehouse, Shakira o... Mando Diao. Fui a un concierto de Mando Diao en 2006, muchos lo recordaréis. Sólo quiero morir de una forma suave. Nada es indie, todo se vende. Y eso que eran suecos. Mierda, estaba mirando el cartel del año pasado... éste sólo han combinado a los cierra-Napsters Metallica con Hannah Montana. Sí, he visto su película. Pero es sólo porque ella tiene un morbo malsano. Me lo haré mirar. Cuánta farsa en nombre de la música.

La guitarra eléctrica sigue siendo símbolo de revolución musical y de ser malotes, lo mismo que a mediados del siglo pasado

Se me quitan las ganas de hablar del concierto de God Is An Astronaut al que fui el otro día por miedo que los lleven al próximo Rock in Rio. En realidad, ya tuve que escribir una crónica para poder ir gratis. Claro que en mi trabajo estoy oprimido y no digo palabrotas, ni siquiera tiro mucho del sarcasmo. Moló y punto. Intercambién un par de palabras con el líder de los teloneros, Junius. Estábamos a 40º en la sala (Rock Kitchen) y llevaba gorra y una sudadera con capucha (puesta). Muy indie.

Todo esto del Rock in Rio me recuerda al tema de la Generación MTV. Lo dije hace varios años y hoy lo repito con más pasmo: alucino con la gente joven que aún ve la MTV. La MTV encima como algo transgresor cuando debe ser uno de los modelos más conservadores que han existido jamás en la TV. "Heyyyy mira este cocheeee... es grannnnde... heyyyy mira la casa de este músico... es más grannnnnde aún... ... ... ... awesome".

Venga, iros a ver "Cómo conocí a vuestra madre" (si sois lo bastante anormales os permito llamarla "How I met your mother") y dejad de darme la chapa, tenéis muchas piscinas y playas que llenar mientras os invade un sentimiento que en contra de lo que esperabais no se parece en nada a la felicidad... yo os diré como se llama...

DECEPCIÓN. VACÍO.



mierda, ya no creo ni en el nihilismo. Creo que es el peor post que he escrito en mi vida. Morid.

Sunday, May 30, 2010

Las visitas de La Scene

La estricta política de visitas de La Scene ha sido (muy) puesta en entredicho. Si hay que mantener las visitas en un mínimo...

¿Qué es eso de dedicar posts a Puerdidos? (si lo pongo bien puede representar el fin)

Afortunadamente, el resto de bloggers son subnormales, como vengo explicando desde hace mucho. Al dedicarle todos posts al mismo tema, se anulan entre ellos, robándose visitas los unos a los otros. Por lo tanto, seguimos con pocas visitas. Bueno para mí, malo para ellos. Sigo indie.

Problema: los chistes de putas. Los chistes de putas son lo que están arruinando mi reputación. Sí, sí, yo te lo explico.

Desde la reapertura de La Scene este glorioso mes de mayo, han pasado cosas inquietantes:


chistes de putas
10 7.81% +300.0%

dendrofilia
6 4.69% -50.0%

scene tribu urbana
6 4.69% -50.0%

tribu scene
6 4.69% +0.0%

la scene
4 3.12% +0.0%

chistes animados
3 2.34% -50.0%

disfruta de la fuerza y la belleza de tu juventud

3 2.34% -50.0%

tribu urbana scene
3 2.34% +100.0%

chicas indie
2 1.56% +0.0%

indie
2 1.56% -100.0%

libretas moleskine
2 1.56% -100.0%

penetraciones
2 1.56% +0.0%

soy scene
2 1.56% -100.0%

tetudas
2 1.56% -100.0%


Como veis, los chistes de putas me están dando muchas visitas. Intrigado por esta vertiente de mi personalidad que desconocía, puse "chistes de putas" en Guguel. Tras diez páginas buscando La Scene, desistí. Lo que me lleva a pensar que hay una auténtica organización de fanáticos de los chistes de putas que busca la destrucción de Internet.

Seguro que os parece risible. También os reisteis de la Amenaza Roja y aquí estamos, fue incluir a Kim Jong-il en mi cabecera y ¿qué pasó? Movilizo a su ejército comunista. Qué indie.

Lo de "tribu urbana scene", "soy scene" y derivados simplemente demuestra el impacto que estoy teniendo en las juventudes. Sí, soy Scene, soy mi propia tribu urbana. Sí, los 16añeros exigen vestir ropa Scene y quieren ser tan indies como yo. Sacudidas en la bolsa.


Sí, nenas, es el único camino hacia la indieness. Os prometo que cuando apretéis el gatillo saldrán cantidad de estrellitas. De esas que tanto os mola tatuaros.


Ya está bien por hoy. Ya mostré mi admiración por el Noise en posts anteriores (cómo me pone citarme a mí mismo) así que como es un género medio imposible de diferenciar de sus subgéneros y corrientes paralelas, como la música experimental, no sé cómo llamar a esto. ¿Noise suave? ¿Noise? ¿Experimental? Tomad mal tripi y dejáos de Europolleces, Europa es un continente muerto y no sólo musicalmente. Al menos es decadente.

Fuck Buttons - Tarot Sports


Estos son "Fuck Buttons". Se pusieron ese nombre porque les dije que estaba absolutamente harto de los pantalones vaqueros que van con botones en vez de con cremallera, muerte a la moda. El caballo es el jefe del grupo. El chinorris me pidió prestada una de Kurosawa y aún no me la ha devuelto. Devuélvemela.



Descarga directa y todo, no sé ni por qué me molesto. Os dais cuenta de que Mediafire le da mil patadas a ruapidshare y muegaupload, no? Se va a vender en breves, os aviso... usadlo.



___________Epílogo
Y antes de despedirme sólo decir que estoy harto de no poder reproducir archivos .flac (un formato tremendamente indie, comparable a .ogg o .ape) ni en mi aituns ni mi iPod. Ya sé que a lo que vosotros os preocupa es la puta basura esa del iPad, cosa que proclamo gilipollez menos indie de la semana, totalmente out-of-the-scene. Cuando vi al capullo de Steve Jobs, el ídolo con pies de barro, salir con la cosa esa enorme en todos los vídeos que me mandaron pensé que era una puta coña. Y no, jajaja. Que la gente se lo está pillando, jajajajajajajajjaa. Arded en el infierno. Gracias por los zapatos.
___________



Monday, May 24, 2010

PUERDIDOS: LA ISLA SOMOS NOSOTROS

Sí, voy a hablar de la muejor suerie del mundo, Puerdidos.

(¿Os acordáis de cuando no me suicide al acabar Los Soprano?)

Lamentablemente los Dioses del Indie (yo siempre me los he imaginado con muchas patas, un mogollón de patas) siempre me plantean nuevos retos. Es terrible.

¿Qué es más indie, ver Perdidos o no ver Perdidos?

La respuesta parecía amenazadoramente sencilla: es un fenómeno de fanáticos, huir de él como se debe huir de lo mainstream. Los Dioses del Indie siempre se me han mostrado enigmáticos, estaban en posición de probarse como tales.

Me vi infelizmente encasillado en "los que no ven Perdidos". Demasiados grupos en Facebook dedicados a esos capullos.

La verdadera solución vino de mi fin y posterior renacimiento como orgullo de la indieness y miembro vitalicio del Consejo Indie Mundial. Los oscuros patrocinadores de La Scene. Un tipo de esos que experimenta con cachorritos vino a verme en representación de estas fuerzas del mal, estos hilos por encima de los hilos de La Scene.


-Has de ver "Lost" (ellos lo llaman Lost, son así de gilipollas)
-Paso. Voy por la tercera de Dr. en Alaska
-Has de ver "Lost"
-Aún no me he recuperado de la de Avatar, hijos de puta
-Has de ver "Lost"
(tengo una grabación que sigue y sigue pero mejor lo dejamos)

Así que he visto Perdidos. Pero he sido malo porque he pasado de todo. Recurrí a las drojas. Nunca me enteré de nada. De vez en cuando preguntaba "¿Dónde está éste?", "Murió hace dos temporadas" respondían mis compañeros de piso y ese tipo de gente.

El camino se trazó solo. En algún momento, dado que la serie opera a muy baja frecuencia, a niveles tan primarios y tan bajos que le puede gustar al más idiota de los capullos, al rey pazguato, al de una peli al año, al de un libro en la vida por mucho que vaya de "serie compleja"... en fin, lo que decía, en algún momento... mierda, me gustó. Probablemente entre la segunda y la tercera. ¿O fue en la tercera y la cuarta?

La serie se ha convertido en mi cabeza en esos experimentos que todo adulto debe enorgullecerse de haber hecho de niño. Meterse un chicle en la boca. Y luego otro, y otro, y otro. ¿Qué tenemos? Una bola informe de babas y chicle.

El caso es que el factor sorpresa me pilló por sorpresa, unas 16 veces, lo cual es mucho menos que al (AGHHHHH) lostie medio. Claro que mientras te preguntabas algo llegaba otro algo más gordo que lo anterior. Y así hasta seis temporadas. Para entonces, me la sudaba bastante todo, sólo quería dinero. Si van a venir los alienígenas y se los cargan a todos bien, lo aceptaré con indiferencia, frente al pasmo, "Oh"s y caídas de mandíbula del resto.

El final fue perfecto: buena parte de los más fanáticos no entendieron una puta mierda y a mí que me daba todo igual lo entendí más que el resto. Y reconozco que he madrugado y lo he visto en ese super-canal de la gente moderna y enrollada. Es la hostia, te conciencian socialmente, te enseñan a educar a tu perro, a tu hijo, a reciclar, a molar en general. Joder, cómo los odio. Allí llevaron tras el episodio a la más experta en Puerdidos a nivel mundial y les dijo que esto era el final de Los Serrano. Así que apagué la tele y me piré, porque el final, dentro de lo malo, me había producido una indiferencia más feliz que la habitual, lo cual me provocó cierto miedo. (¿es esto lo que llaman... "me gusta Perdidos"?) Es cierto que también me produjo ganas de ligarme a fans de la serie explicando mis excitantes teorías, pero eso es otra historia y me da que nunca la contaré.

Si alguien me pregunta, respondo "La Isla somos Nosotros". Frase que no tiene ningún sentido, pero suena elevada, mística y muy trascendental. Como la serie.



Fan de Perdidos muy intrigada con el final visitando La Scene en busca de respuestas. Creo.

Thursday, May 20, 2010

Qué es lo que hay en 2009 y en la mitad del 2010

He reflexionado sobre lo mal que lo habéis pasado sin La Scene. Un poquito. Quiero decir, todo 2009 y lo que va de 2010 sin nada que ver en Internet. Si os preguntáis por el número de visitas de La Scene, ha logrado mantenerse en buena parte gracias al sistema de emergencia que ideé para que se mantuvieran el mínimo indie para ausencias prolongadas. Sí, las fotos de tetudas.

¿Qué ha pasado en todo ese tiempo? Bueno, al menos habéis tenido "¡Jo, qué cine!", donde me he consagrado como crítico cinéfilo, aparte de Ociozine donde regularmente cuelgo críticas por las que no me pagan. Sí, fue decisión mía, me querían pagar 5000 euros mensuales, pero consideré que eso sería venderse al sistema. Sí, soy más indie que tú, mi trabajo ni siquiera está remunerado.

Ya me estáis haciendo hablar de mí otra vez, cómo sois. Hablemos de vosotros.

Estáis con la mierda esa del Spotify dándome la puta brasa. Tanta gente me dijo que allí estaba TODO que reconozco que (casi) me lo creí. Así que cogí una de las 18 invitaciones que tenía de gentuza que deseaba recibir mi aprobación. Muy elegante el sistema ese de invitaciones. Igualito que Tuenti, vamos.

Evidentemente, Spotify era la puta mierda que debería haber esperado. No está ni uno de los artistas que me interesan. Soy demasiado indie para esa basura, joder. ¿Dónde está High Places?

Sí, esa es una de las cosas que escucho ahora. Como me intereso vagamente en vuestra redención musical, os dejo un enlace a su segundo disco. Sospecho que están a punto de venderse, así que daos prisa.



Estos son "High Places". Me estoy trabajando a la tía concienzudamente, dos e-mails al día, sin agobiar. Espero que el de atrás sea gayer.

Sí, esto es muy electrónico. Last.fm me está advirtiendo de estos peligrosos cambios en mi conducta de escucha sólo probablemente influenciados por codicia indie-sexual.
¿Veis? Indie está un tanto en segundos términos. Y avant-garde está muy relegado. Estoy muy aventurero. Tendré que hablar otro día del shoegaze, género que desconocéis absolutamente, estáis escuchando Lady Gaga. Los rumores sobre que el otro día vi un videoclip de ella en clase y que debido a ello buceé en la peor de las depresiones son totalmente... ciertos. Es el crepúsculo de esta "sociedad de mierda" (un saludo a los Kalimotxo-Rockers), estoy hablando con Corea del Norte para que acabe con esta miseria.

Venga, piraos a Spotify a escuchar publicidad y dejad de darme el día.

Monday, May 17, 2010

El dudoso retorno de La Scene (lo más seguro es que me haya olvidado de esto mañana)

(BASADO EN UNA HISTORIA REAL QUE SE ME OCURRIÓ)

El otro día estaba tirado en una cuneta (algunos dicen que con una camiseta de los Arctic Monkeys). Un representante de BP, un cazador de bebés foca, Steve Jobs y algunos directivos del Club Bilderberg se acercaron a mí, hablando en curiosa sincronía:

-¿Qué haces ahí tirado? Un momento... ¿Estás... llorando?
-¡¡¡NO!!! No... son... las drogas...

-Te pagamos porque vuelva La Scene.
-Vale. Mis deudas de juego superan vuestros ingresos.

===

En realidad no. Mi retorno estaba planificado desde siempre. Tras consagrarme como cineasta y como experto en cine me cansé de todo y decidí reabrir esta mierda. Por cierto, he revisado uno por uno todos mis posts y son todos buenísimos. Probablemente lo mejor que hayáis leído en vuestra miserable existencia.

Grandes personajes como Potasio, Fran El quejas, La Tenia del Cantante de Radiohead, Radiohead en general, Amosunabo, Carlitox, Art, Los Kalimotxo Rockers (el colectivo más violento sobre la tierra), El Indie de la Semana, mi hermana, JF, etc, me han insistido mucho para que retome mis labores de crítico musical-literario-cinéfilo-social-sexual.

Esta vez no me ha dejado ninguna chica, lo juro. Es sólo por el dinero, para costearme las drojas y fingir que voy a conciertos.

Estaba acabado pero ya no lo estoy. Es cierto que me vendí, que me fui a Wordpress (DIOS, es peor que Blogger que Tokelau JUNTOS) y que utilicé esta basura de blog para sacar un diez en un trabajo de la carrera.

Bienvenidos al VI Reich. Vienbenidos a LA SCENE

Aún conservaba mi sofisticado logotipo en el disco duro, lo que prueba que siempre tuve planeado volver. O que no sé formatear un jodido MAKINTOCH. Mierda. Que os den.
Heil La Scene.

Thursday, July 30, 2009

Mudanza

En cierto modo se puede decir que me he mudado a:


He traicionado a Blogger, mis creencias y a la honrosa nación de Tokelau.

Monday, May 11, 2009

Entrada

Esta entrada está destinada a actualizar el blog de una vez y a pensar que hago con mi vida bloggera y ver si me hago otro con otro estilo otro contenido otras ganas y hasta otro personaje

Wednesday, December 31, 2008

Año fin

Volvemos al punto de partida, el resto se replantea su vida miserable y yo decido que toca escribir un post en esta supuestamente tan señalada fecha.

No me apetece hablar de nada en concreto. Popurrí de cosas acumuladas en mi supraconsciencia.

Un tema

¿No habéis oído hablar de BENRIK? Benrik es algo así como un Proyecto Estragos, la burocracia de la anarquía, el caos organizado... ordo ab chao. Mediante una serie de libros, por ahora en inglés, los Benrikers siguen/seguimos extrañas tareas semanales. Con libertad para postearlas en un blog que te puedes crear en benrik.com.uk y demás. El año pasado apenas hice nada porque fui derrotado por un par de tareas demasiado bizarras, pero este año va a ser el bueno.


¿Ejemplos...? "Día de llevar un arma escondida". "Día de descubrir algo que no sabías sobre tu infancia". "Semana del calentamiento global: haz malgasto energético". Hay libros destinados a tareas diarias y luego está la agenda con misiones semanales. Aparte, todos los Benrik Followers pueden introducir su estado anímico en su agenda en una tabla muy detallada para hacer un estudio a fin de mes/año. O añadirlo directamente en la web para calcular la media mundial de humor Benriker... y saber si alguien está siendo más feliz que tú.

Así que puede que avise de mis tareas semanales obtenidas de "This Diary Will Change Your Life 2009". Venga tíos, como no sois nada previsibles os invito a dejar comentarios del estilo de "no es nada indie hacer lo que dice un libro".

Cambio de tema

Vale, ya está. Ya he hablado mucho de eso y encima creo que a pesar de su comportamiento anarquista y su escaso control sobre la población benriker pueden ayudar de algún modo a la Amenaza Roja.



¿Tampoco habéis oído hablar de la amenaza roja? Son esos tíos que van a llegar a tu casa, seguramente entrando por tu balcón (sienten pasión por las terrazas) y se van a llevar tu ordenador portátil y se lo van a dar a todo el mundo (estatalización). Yo os advierto de que compréis bates de baseball, ya que nuestro presidente no se preocupa nada por nosotros y no legaliza las armas de fuego. Aún así un truquito: un comunista no puede entrar a tu casa a menos que le invites a pasar. Pronto veréis cartelotes de propaganda con mensajes como "Let the red one in" y cosas por el estilo. Va a ser un año muy, muy bolche. En medio año me veo escribiendo La Scene exiliado en Corea del Norte donde, al menos, el comunismo es Guay (y será el país menos comunista).


Cambio de tema otra vez

Y Beck sacó otro disco, vino a casa a traérmelo a casa y tal, pero lo mítico, le dices "si tío, ya lo escucho luego" y no lo escuchas ni de coña. Pero tras un tiempo lo he escuchado y es la ley. Sólo quería dejar constancia de ello. Beck mola y come placentas conmigo los martes en la uni (le va la Sagradísima Cienciología)

Despedida y cierre

Pues nada, a ver si os lo curráis más este año. Porque desde luego vuestros iPods de medio giga y pantalla multitáctil-video-HD con blutuz están sufriendo una agonía musical. Y con la descarga de pelis chungas estáis favoreciendo que pasen cosas muy malas, quién sabe, Spiderman 5.

Dado que nadie hizo caso de las recomendaciones para año nuevo que hice aquella vez, esta vez he decidido portarme mejor con mis fans y responder a las preguntas en sus comentarios, por muy enervantes que sean y aunque empieces con falacias como "un verdadero indie no...". La única que me ha gustado en la vida fue la de "¿Qué es más indie, ver una película indie o no verla?" porque es muy compleja y tuvo a Kant media vida en jaque.

Nos vemos en 2009

Sunday, November 16, 2008

Chango, una vez más

Examen

¿Por qué ha estado La Scene más de un mes sin actualizaciones?

a) Desprecio hacia la humanidad en general
b) El mundo no merece La Scene
c) Meditación trascendental
d) Problemas con la bebida
e) Problemas con el juego
f) Problemas con las drogas
g) Problemas con las armas de fuego
h) Desenfrenada vida sexual
i) Viendo complicadísimas películas polacas con posterior adquisición de pósters de éstas en e-bay


j) Viendo películas húngaras de 7 horas y media en versión original y en blanco y negro
k) Escuchando a Andy Chango
l) Problemas técnicos con los fascistas de Blogger
m) Problemas políticos con Islas Tokelau
n) Reuniones y juergas con el Consejo Indie Mundial (en Andorra, Liechtenstein, Islas Marshall, Torrelodones, ...)
o) Ninguna de las anteriores
p) Han sacado latas de Red Bull de 355ml y consecuente pérdida de control
q) Recital (ebrio) de todas las palabras que empiezan por "indi-" en el María Moliner.

Bueno, al menos una de las anteriores es cierta.

También es cierto que Andy Chango ha sacado "nuevo" disco (lleva ya un tiempo) así que añado un delito más a La Scene y generosamente os lo regalo, pringadetes. Además, en el fantástico apartado Musicón añado uno de los temas más interesantes del disco, "Snob", que al fin y al cabo a su modo habla de ser Indie.

Tengo una pesadilla recurrente. Estoy en una sala, sentado en una silla y sólo puedo verme repetir este mantra:
Simplemente, no quedan buenos grupos. Lo he oído todo.
Simplemente, no quedan buenas películas. Lo he visto todo.
Simplemente, no quedan buenos libros. Lo he leído todo.

No quiero decir nada más. Soy el mejor.

indiyudicable.
(Del lat. in, priv., y diiudicāre, formar juicio, juzgar).
1. adj. ant. Que no se puede o no se debe juzgar.

Wednesday, October 08, 2008

Del Indieviduo contra la Masa


Tras leer la magnífica novela de Ayn Rand "El manantial" he estado reflexionando largo y tendido sobre el indieviduo y sobre la libertad personal. La novela trata sobre una rquitecto cuyas innovadoras ideas sobre la arquitectura le valen la enemistad del resto de arquitectos inútiles del mundo que no hacen más que copiar lo que ya se hizo en el pasado, aunque fueran estructuras pensadas para hacerse en madera o piedra... y ahora cuentan con acero. Ayn Rand, seguramente sin saberlo, estaba hablando de lo duro que es ser indie. De cómo la opinión de las masas no trae más que porquería. El ejemplo más evidente sobre indieness que vi en el libro fue cuando el personaje femenino, Dominique, perdidamente enamorada de una estatua, decide destruirla para que nadie más disfrute de la belleza de ésta. Para que las masas no la corrompan con su mirada.

Mi producción escrita ha sido mínima, he mantenido mis pensamientos sin fluir hacia La Scene. He oído algo sobre un suicidio colectivo en un instituto de Andorra. No lo lamento ni me voy a disculpar.

Los modernos visten genial, son alternativos. ¿Alternativos a qué? En su afán de diferenciarse del resto son claramente identificables, son con suerte una minoría vulgar. Tratan de diferenciarse de la masa con no mayor intención que el reconocimiento del resto y así caen en su propia trampa, pues necesitan ser identificados. Así, a todos les gustan las mismas películas, la misma música y visten igual.
(Uno de mis escritos minimalistas para "Periodismo de opinión")


He investigado más aún sobre el indieviduo y la libertad personal en este mes sin actualizaciones. Las fuentes han sido diversas...

“La gente habla de libertad individual, pero cuando ven a un individuo libre de verdad se cagan en los pantalones” (Easy Rider)

"Esta chaqueta es de piel de serpiente, y para mí es un símbolo de mi individualidad y de mi fe en la libertad personal" (Corazón Salvaje)

Claro que yo llevo una chaqueta de piel de serpiente metafórica.


En mis múltiples reflexiones he tenido que recordar a los parásitos, los que no son más que una balda de estantería en la que se acumulan las opiniones y pensamientos ajenos, seres incapaces de producir nada. Son lo antítesis del individuo. De estos seres, aún en el siglo XXI, he tenido que aguantar perlas como:

"Si no son conocidos será porque no son buenos" (hablando de algún grupo)

y, utilizando el mismo deleznable argumento de forma contrapuesta:

"Algo tendrá si ha triunfado tanto"

Estos seres son los que no hacen más que ensalzar lo ya ensalzado. Son incapaces de criticar una película clásica, por poner un ejemplo concreto. Serán incapaces de diferenciar "Scarface" de "Casablanca" o de "Réquiem por un sueño".

Desde La Scene sólo quiero alentar a los pocos individuos que me lean que sigan su camino y que cojan del cuello al destino. Que se alejen de los parásitos. Que se junten con otros individuos, sólo así serán felices. Que piensen en lo mejor que han hecho en la vida y que se den cuenta de que lo hicieron solos.




Ayn Rand. Toda una indievidua que supo valorar la libertad indievidual.

Wednesday, August 20, 2008

Cine de palomitas

Deseo que quede constancia: no quería escribir este post, pero las circunstancias me obligan. Sí, vuelvo a hablar de cine. Detesto el cine.

Últimamente nos estamos viendo asediados por el llamado "cine de palomitas" o "cine palomitero". Dudo que nadie se haya molestado, pero en un alarde de piedad, amigos lectores, he decidido postular qué es el cine de palomitas. Y digo piedad porque mi único deseo no es que no os dejéis engañar por Hollywood, no, es que no os dejéis engañar por vosotros mismos. Así que por el bien de la humanidad, aún a sabiendas de que esto caerá en saco roto, presento LOS POSTULADOS DEL CINE DE PALOMITAS©, unas simples fórmulas para reconocerlo. Comienzo:

1. Gran presupuesto. Inevitable. Puesto que se invierte una pasta en la película, se espera recaudar otra gran cantidad de pasta en la taquilla.

2. Escenas de acción. Donde se queda buena parte de la pasta, generalmente en forma de persecuciones y chorripolleces varias con vehículos estrafalarios.

3. Alta probabilidad de secuela. El cine palomitero es altamente "secuelable", porque una vez que tienes mucha pasta (permitidme el topicazo) quieres tener mucha más pasta. Un altísimo porcentaje de las películas palomiteras forman parte de una saga.

4. Arrastra al cine a gente que normalmente no iría. El cine de palomitas lleva a las salas a gente que llevaba uno o varios años sin aparecer por allí, aparte de a los que se pasan la vida allí, que van igualmente.

5. Entretiene tanto a adultos como a niños. Es cierto que algunas de estas películas pueden contener escenas violentas, pero los críos van igual, con sus padres si hace falta. Cosa que me apresuro a señalar que me da igual, con suerte se estarán perdiendo horas de series españolas, mucho más nocivas para el intelecto infantil.

Este punto es fácilmente explicable gracias a que...

6. ... y he aquí uno de los puntos más importantes, carece de profundidad moral o intelectual.

7. Igualmente, el cine de palomitas posee un gran colectivo de defensores que se niegan a aceptar el punto 6. Este colectivo de idiotas integrales, gilipollas y anormales del mundo de la crítica incluídos, sugerirán sin pudor alguno que películas como éstas deberán tener lugar en las grandes listas de mejores películas de la historia del cine.

Para ello utilizarán el pueril argumento de grandes películas del pasado que fueron éxito de público y de crítica y contaron con un gran presupuesto. Por lo general, recurrirán a El Padrino o Apocalypse Now (pobre Coppola, encima la hija le va de indie y el sobrino no levanta cabeza). Pero estarán, como siempre, ignorando el sagrado punto 6; el que hace que las películas hagan historia: PROFUNDIDAD MORAL Y/O INTELECTUAL.

"¡Es la mejor película de todos los tiempos!"


8.
Las sanas excepciones. La única posibilidad de que el cine de palomitas entre, a su modo, en la historia del cine es ser pionero en algo. Los ejemplos son evidentes y paso de citarlos por no contaminar La Scene con frikis que googleen cosas de frikis.

9. Made in Hollywood, donde las estrellas crean sueños y los sueños crean estrellas. Alguna excepción habrá o llegará, pero esto está casi plenamente garantizado.

-

¡Que os divirtáis en las salas!

Sunday, August 10, 2008

Road Trip


Muchos os preguntaréis cómo acabó mi encarnizada batalla con los Kalimotxo-Rockers. Resulta tedioso leer páginas y páginas de posts en un foro así que haré un resumen: los Kalimotxo-Rockers entraron en razón, se arrepienten de todo y sólo buscan la redención. Los últimos comentarios en el foro no son más que súplicas de que me quede para siempre, me querían hacer admin y rey del foro y no sé qué más... pero claro, no podía ser.

Olvidándonos del tema, recordando uno de mis primeros post he decidido colgar las fotos de un emocionante Road Trip que hice en algún momento de lo que va de verano. Todo muy indie con el indie entre indies. Y encima no tenéis que leer casi nada, mamones.



El medio de transporte










Respeta la ventana






Una superpiedra que debía ser empujada


Sí, mi sensibilidad fotográfica y artística es digna de admiración, no tengáis envidia.

Monday, July 28, 2008

¡La Scene contra la Fama!

Era inevitable que los excelentes post de La Scene hiciera eco en algún tipo de comunidad. Muchos recordaréis con cariño aquel estupendo post sobre la tribu urbana de los Kalimotxo-Rockers... (que pensaba que yo mismo había bautizado, pero alguno de ellos llegó "autobuscándose " en Google, supongo)

Pues mirando mis estadísticas en busca de la fuente del alarmante número de visitas que La Scene estaba recibiendo (con el peligro de volverse menos indie) encontré esto. En el foro, la comunidad Kalimotxera se siente ofendida y declara la guerra a La Scene. También hay que señalar que dejaron muchos iracundos comentarios en dicho post, pero es de hace año y, en contra de la creencia popular, no me paso el día releyendo La Scene.

Me he tomado la molestia de leer sus comentarios y su foro lleno de imágenes de birra y he decidido responder a sus amables dudas e inquietudes.

En primer lugar, La Scene está regida por una persona, varón. En segundo lugar, La Scene no es un blog "un tanto fachilla". Las vagas luchas de La Scene en materia política han sido en busca de un totalitarismo llevado por la propia Scene, un totalitarismo guai.

Atendiendo más a los comentarios, que han entrado más a muerte, sigo aclarando dudas.


Anonymous said...

Solo keria decir k este blog m parece inutil,pues si lo k kieres es convencer a los "pijos" d k nosotros somos estupidos,no tenias k acerlo,ya lo creen,y si lo k esperabas es convencernos a nosotros d k nuestra vida es una gilipolled vas mal diciendo todas esas mentiras. E ver si aceptais k no podeis controlar a los radikales,y si son "comerciales" es solo una demostracion d k la gente realmente se interesa x ellos,k no son solo cuatro gatos,somos muxos y seguiremos luxando.

ANARQUÍA!!!(y k sepas k si leemos)

La Scene no es un blog dirigido a pijos, apenas critica sus gustos musicales porque sería caer en obviedades. Aún así, entiendo la visión del mundo maniqueísta... el que se mete con los kalimotxeros es pijo, bueno, tómatelo como una excepción. Que si un grupo vende es porque la gente se interesa por ellos... es interesante, pero esperaba algo más antisistema. No te veo en una discusión saltando a defender a "El sueño de Morfeo" con ese argumento, que sería igual de perfectamente aplicable. Lo de decidir acentuar la palabra de despedida y escribir lo siguiente con las kas que critico en el post es un tanto pasarse de irónico.

Luego uno me dedica una cancioncilla (bastante peor que la mía, por cierto) sobre los gafapastas. Estupendo, ya que no uso gafas y me he dedicado a la crítica del mundo gafapastoide desde La Scene durante bastante tiempo, invito a todos estos amables e interesados kalimotxeros a repasarse la posteología de La Scene. Muchas de las confusiones que se puedan haber dado surgen del mal uso y de la popularización del término "indie" por el sistema contra el que deberíais estar luchando. Pero bueno, o buscaré otra palabra (tenía pensado un post sobre eso pero me ha surgido este tema tan interesante) o se acabará la monda del indie de las converse y los grupillos medio ñoños tipo Arctic Monkeys y todo eso.

Y ahora amables kalimotxeros y demás visitantes habituales, os invito como ofrenda de paz a escuchar algo auténticamente transgresor y anti-sistema: El falo de Osiris, blog que he descubierto de chiripa buscando información sobre transgenicos y un mundo transgénico y mejor. Verdaderamente minoritario y verdaderamente antisistema, así que nos gustará a los dos. Si siguen posteando hasta los pongo en la sección de links.

el pueblo quiere
transgenia, transgenia, transgenia social.

P.D.: Y un saludo al tipo que me ha "apoyado" en el foro, NOhaypocorocanrol!

Wednesday, July 16, 2008

Desactualizaciones; hay que hablar de música

Los fieles lectores de La Scene podrían achacar la falta de actualizaciones a los exámenes o el calor. O incluso esperar la clásica y jocosísima foto de "Cerrado por vacaciones" que miles de bloggers están colgando en este momento. Los más idiotas hasta esperaran una disculpa...

Simplemente he estado observando con mirada amarga lo que habéis estado escuchando, viendo y leyendo. Como siempre, ni el más expresivo de mis gestos de desdén levantando el labio podría llegar siquiera a expresar una mínima parte de mi disgusto y exasperación.

La Scene últimamente se ha desviado de sus objetivos principales y se ha dedicado a hacer (magníficos) posts de cine y literatura. Olvidando a la pobre y vieja música, una de las más maltratadas por vosotros. ¿Qué os habéis estado metiendo en las orejas, capullos?

Así que he decidido dejar el mundo un poco mejor de lo que lo encontré subiendo un disco al que he dado bastante caña últimamente. Aunque desgraciadamente es un disco relacionado con el cine, ese arte inferior.

Al modernillo de David Lynch le suele hacer la música siempre el mismo tío, Angelo Badalamenti, que compuso la inmortal banda sonora de la serie Twin Peaks, música para sus escenas de misterio, de amor y por supuesto su característico tema principal. Es frecuente en muchos directores recurrir siempre al mismo tipo para que les haga la música. De hecho imagino al pobre Angelo disfrutando plácidamente de la vida y de repente escuchar el móvil y ver que es Lynch el que llama. Entonces piensa "Joder, ya está el tío con otra película". Pero también sospecho que Angelo Badalamenti hizo 50 canciones un año loco y ahora cuando oye el móvil está tranquilo y le envía al brasas de Lynch 15 por correo electrónico. Lamentablemente 50 no se puede dividir entre 15, así que un año de estos le tocará volver a currar, pero supongo que tiene la esperanza de haber palmado para entonces.

¿Todo este desvarío? Porque el otro que le hace música a veces a Lynch el modernillo se llama John Neff, éste está menos curtido que Angelo Badalamenti y la hace JUNTO a Lynch. Así que tendrá que aguantar sus gilipolleces. Pero bueno, sacan Bluebob y es un disco interesante así que lo subo porque además es relativamente difícil de conseguir.

David Lynch- Me estaba explicando John ahora mismo cómo se coge el cachivache éste, pero le he dicho que yo lo hago a mi manera
John Neff - ¿Te vas poniendo un whisky mientras yo acabo el disco?

"Bluebob" es un disco realmente extraño y de desvarío absoluto. Algo rockero, algo abstracto y hasta... industrial.

Entre mis favoritas, la segunda, "Rollin' down (to my house)", que supongo que hace referencia al estado lamentable con el que llega a su casa David Lynch tras que John Neff le ponga borracho para no tener que componer. El disco arranca prometedor con un tema semejante y rockero, "911". Y la tercera es "Thank you judge", trata sobre un divorcio en el que la mujer se queda todo y las conversaciones de ¿Lynch? con un policía sobre el tema.

Luego el disco abandona el rock y desfasa mucho más en temas más extraños aún, varios de ellos instrumentales. Sin duda, lo mejor que habéis escuchado en vuestra vida y lo mejor que escucharéis a menos que leáis religiosamente La Scene y busquéis en todos los posts los enlaces, ocultos o no, a descargas de música ilegales.


Y aquí, el disco Bluebob en descarga directa

Tuesday, June 10, 2008

Exaltáis gilipolleces

Nadie estará dispuesto a reconocerlo ahora, pero lo cierto que la obsesión por el cine de Joshua Lukronsky no era un fastidio sólo para nuestro hijo, sino también, por lo visto, para otros muchos estudiantes: no paraba de recitarles fragmentos de los diálogos de los films de Quentin Tarantino ni de organizar, a la hora del almuerzo, fastidiosos concursos a ver quién era capaz de citar por orden cronológico diez películas de Robert DeNiro mientras sus compañeros de mesa se dedicaban a intercambiar emparedados de rosbif por pedazos de tarta.
Lionel Shriver, "Tenemos que hablar de Kevin"


Seguro que al leer este párrafo os ha venido a la cabeza alguien que conocéis; a mí me vinieron a la cabeza unos cuantos. Y es que una especie de moda en estos turbulentos comienzos de siglo es la exaltación. En el caso concreto al que me refiero, la exaltación de toda obra cultural por parte de un público medio friki y en ocasiones de la pseudocrítica. Se ha hablado mucho de que la palabra "genio" y la expresión "obra maestra" se han devaluado notablemente. Y por una vez, algo que ha dicho bastante gente, goza de bastante razón.

Esta especie de moda de exaltar cosas hasta el extremo afecta principalmente al cine. ¿Por qué? Porque sencillamente es muy fácil ver una película de Quentin Tarantino. Cualquier idiota puede verla y ponerse de nick "Estoy a veinte minutos de allí. Llegaré en diez".

Tarantino no tiene el monopolio de los gilipollas. Kevin Smith tiene unos cuantos a sus espaldas. Sí, "Clerks" es divertida, pero cada idiotez que Kevin se atreve a estrenar no es una obra maestra ni mucho menos. La tan aclamada serie b también tiene sus adeptos. Ahora resulta que el buen cine es el malo. "Está hecho así adrede ¡Esa es la gracia!"-dirán. Oh, es tan divertido. Sale tanta sangre. Oh, mirad mis tripas, cómo se revuelven. Así, soberanas idioteces se convierten inmediatamente en cine de culto.

Curiosamente el fenómeno de la exaltación no se da en elementos del mainstream total. En una especie de mainstream escondido, el peor de los mainstreams, ya que sus miembros creen estar oponiéndose al mainstream. En realidad el consejo indie mundial se dedica a dejar estos falsos ídolos para que los deseosos de ser indie no puedan llegar a serlo jamás. De esta manera, cualquier aficionado al cine que esté adscrito a alguna de las múltiples redes sociales de Internet pondrás sus películas favoritas y ¡siempre son las mismas!:

  • La de Tarantino. Muy rara es la vez que no es "Pulp Fiction" o "Reservoir Dogs"... alguno es tan idiota que prefiere "Kill Bill"
  • La de Kubrick. Éste también tiene una buena panda de exaltadores, la comodín suele ser "La Naranja Mecánica"
  • La de "estoy contra los nazis". Generalmente "La lista de Schindler", pero más comunmente "American History X" o "La vida es bella"
  • La de Kevin Smith. Aquí, aunque se ensalce toda su vida y obra, se suelen elegir las dos mejores: "Clerks" y "Mallrats"
  • La de mafiosos. Lógicamente impera "El Padrino", pero puede ser "Uno de los nuestros"
  • La sorpresa; puede ir desde "Donnie Darko" a "Amelie", pasando por la inevitable "Closer" si es muy gafapástico o "Taxi Driver" si es una persona insegura (jaja)

Para que os hagáis la idea, que me imagino que ya tenéis, aquí está el ejemplo perfecto de tío exaltado, en este caso con Scorsese:


Sólo hay que ver a sus colegas haciendo rodar los ojos al fondo hasta los cojones de las manías de su colega y de sus "HACE LAS MEJORES PELÍCULAS!!!".

Con la música; más de lo mismo, la música entra sola por los oídos, no hay más que sentarse y pulsar play. Coldplay han sacado nuevo disco y yo me quiero morir. Chris Martin es el mejor músico de todos los tiempos.

Con los libros se incumple lo del falso mainstream; el mainstream aceptado es el total porque es difícil leer libros. Aunque tenemos autores interesantes a los que aferrarnos como el pobre y muerto Bukowski. Pero lo suyo es leerse (bostezo) "La sombra del viento", "El código Da Vinci" y, si también se sienten gafapásticos, "La insoportable levedad del ser".

La conclusión es: dejad de recomendarme todos las mismas gilipolleces, subnormales.

... por cierto, el libro que he citado al principio es la ostia!!!! Tenéis que leerlo!!! Joder, es la polla!!! Hazte con él!!! Te lo dejo si quieres!!!! ( ja-ja-ja)